
Síndrome de Down
En este apartado podrás encontrar información acerca del Síndrome de Down, una afectación dada cada día más en nuestra sociedad, y por consiguiente en nuestra aula, incluyéndolos cada vez más en un ámbito escolar normalizado, llegando a un 50% de estudiantes de Secundaria con esta enfermedad están integrados en clase.
Se toma como pilares organizativos básicos la delimitación de las características generales de este alumnado, los sistemas y pruebas de detección, la determinación de las necesidades educativas que suelen presentar y la respuesta educativa más adecuada que corresponde a cada una de estas necesidades.
Los servicios de Atención Temprana para los menores con síndrome de Down se han ido consolidando de tal manera que en la actualidad ya no son un foco de preocupación, puesto que se cumplen las condiciones adecuadas para que todos los nacidos con síndrome de Down en España puedan recibir estos servicios.
Los niños/as que tienen Síndrome de Down se distinguen por estas características:
-
Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos)
-
Retraso mental.
-
Fisonomía características (pliegue de piel en el ángulo interno del ojo) y raíz nasal deprimida.
-
Hipoplasia maxilar y del paladar, el hueso maxilar de la casa está poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia fuera.
-
Anomalías internas, estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino.
-
Lasitud de ligamentos, la cortedad de los brazos y piernas.
-
Dedos cortos (falta de desarrollo de la falange media del meñique).
-
Dermatoglifos (huella dactilar alterada con un pliegue en la palma de la mano de forma transversal, similar al del mono
Para mas información pincha AQUÍ