
4 años
LA COCINA
Primer día:
Primero recortamos nosotras trozos de papel continuo y los rajamos uno de los lados del papel. Una vez que tenemos hecho esto, les ponemos el siguiente video.
Una vez que lo hayan visto, le vamos a preguntar sobre él, a la vez que se lo vamos parando. A continuación, les diremos que si les gusta nuestro gorro de cocineras y si ellos quieren otro gorro, por lo que los llevaremos a clase y ellos tendrán que decorar cada uno su gorro.
Primer día:
Primero recortamos nosotras trozos de papel continuo y los rajamos uno de los lados del papel. Una vez que tenemos hecho esto, les ponemos el siguiente video.
Una vez que lo hayan visto, le vamos a preguntar sobre él, a la vez que se lo vamos parando. A continuación, les diremos que si les gusta nuestro gorro de cocineras y si ellos quieren otro gorro, por lo que los llevaremos a clase y ellos tendrán que decorar cada uno su gorro.
Segundo día:
Lo primero que hacemos nosotras es hacer los delantales con bolsas de basura blanca. Una vez preparados, los llevamos a la sala de psicomotricidad y les ponemos el vídeo que les pusimos el día anterior. Cuando terminan de ver el video, los niños nos van a decir que han visto, por ejemplo, las frutas, los utensilios de cocina, lo que lleva puesto el cocinero,…
Después les decimos que vamos a bailar una canción en la que aparecen diferentes utensilios de cocina. La canción es la siguiente: “Soy una taza”, que aparece en el siguiente video.
Cuando terminamos les decimos que si se acuerdan de lo que hicieron el día anterior, ellos nos tendrán que decir que hicimos el gorro. Y les diremos que es lo que el cocinero llevaba más. Los llevaremos a clase y les diremos que tienen que colorear las distintas frutas (fresa, pera, cerezas, piña, uva y manzana) que luego pegaremos en los delantales.
Tercer día:
Les introducimos en la asamblea las frutas, preguntándoles que frutan son las que comen ellos o qué frutas les gustan. Una vez introducido el tema, colocamos en una mesa, diferentes frutas (mandarina, uva, pera y manzana). Los niños las cogerán y verán su tacto, su olor,… cuando todos los niños hayan experimentado con ellas, las partiremos en trocitos e iremos llamando niño a niño y con los ojos cerrados, les daremos un trocito de fruta (cualquiera de ellas) y ellos nos dirán que fruta han comido.
Haremos esto un par de veces para que todos los niños prueben todas las frutas.
Cuarto día:
Explicamos a los niños que es una pirámide alimenticia, por qué es importante, qué es lo que tenemos que comer habitualmente y que no,… una vez que hemos introducimos el tema, empezamos con la actividad.
Cogemos papel continuo y dibujamos la pirámide, los niños irán pegando los alimentos en la pirámide.
Quinto día:
Les enseñamos a los niños un dibujo de una tarta y les preguntamos si quieren hacer ellos otra.
A través de pictogramas les enseñamos los ingredientes que vamos a usar y el orden en el que los vamos a poner. Se lo repetimos un par de veces y empezamos a elaborar nuestro pastel.
Una vez que hemos elaborado el pastel, todos lo degustaremos.
Recursos:
Piezas de fruta, cartulinas, papel continuo blanco, fotocopias de imágenes de frutas, tijeras, pegamento, video, imágenes de alimentos de la pirámide,…