top of page

El Libro Viajero

El "libro viajero" consiste en una actividad que realizan todos los niños del aula de manera individual junto con su familia.

 

La clase cuenta con un libro en blanco y una mascota (normalmente, este material lo facilita la editorial con la que se trabaja en el aula). Si no fuera así, se podría realizar uno.

 

Cada semana un niño de la clase se lleva a casa el "libro viajero" junto con la mascota de la clase. Cada niño tiene que rellenar unas hojas de ese libro en blanco con: las actividades que ha realizado con la mascota, sus sensaciones, como se lo han pasado juntos, etc. Además puede adornarse con dibujos, fotos, y demás elementos decorativos.

 

Cuando el libro regresa a clase, la profesora lee a todos los alumnos la entrada en el libro que ha realizado el compañero que se lo llevó la semana anterior. Durante ese día el libro suele quedarse en la biblioteca del aula para que los niños puedan verlo. Esta lectura se suele realizar el lunes para que el siguiente niño pueda llevarse ese mismo día el libro a casa.

 

El libro tendrá al principio un comentario explicando en qué consiste la actividad a realizar para facilitar la tarea a los padres, ya que serán éstos los que ayuden a sus hijos a realizarla.

 

En el primer y segundo año del segundo ciclo de infantil la actividad es realizada sobre todo por los padres (escribir lo realizado), aunque el niño contribuya con dibujos; pero en el tercer año pueden hacerlo los niños con ayuda.

 

Además de realizar esta actividad en papel, los padres también colgarán la entrada en el blog. 

Un ejemplo de un "libro viajero" junto con su mascota "Moli", perteneciente a la editorial Edelvives.

bottom of page